Gran contaminación en Santiago de Chile:
LAS TERESIANAS MIDIENDO LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Se intenta comparar el nivel de contaminación en distintas zonas de la ciudad, instalando un sistema de medición que nos ayuda a saber el índice de contaminación ambiental.
Aunque no lo creas, alumnas del colegio Institución Teresiana junto a la Universidad de Santiago de Chile están iniciando un proyecto que tiene como objetivo instalar un monitor que mide el nivel de contaminación ambiental que hay en la zona oriente de la ciudad y también se quiere comparar a que nivel de contaminación nos encontramos respecto a la zona poniente que es la más afectada a nivel ambiental dentro de la capital.
Este proyecto consiste en instalar un sistema que mide el nivel de contaminación ambiental, por medio de un monitor que aspira aire cada veinte minutos, de esta manera el monitor analiza la cantidad de luz que entra ya que entre más partículas contaminadas hay menos luz.
Existen varios tipos de partículas contaminantes, como los Hidrocarburos aromáticos (HAP´s), los policíclicos, dioxinas, pesticidas organofosforados y organoclorados, todas estas y muchas más partículas tóxicas están adheridas al aire presente en la atmósfera. Estas partículas tóxicas tienen varias fuentes, como los gases (HAP´s) que se producen cuando se forma una combustión, por ejemplo, el humo de los sistemas de calefacción a petróleo, el humo del cigarrillo, gases de vehículos, entre otros.
Para todos nosotros es muy importante saber cuán contaminado es el aire que respiramos diariamente ya que este es altamente nocivo para la salud. El ser humano incorpora estos compuestos a través de la piel, cadenas alimenticias y por el sistema respiratorio que es el más afectado porque el aire se encuentra con muchas sustancias tóxicas y al respirarlas podemos desarrollar enfermedades cancerígenas, de mutagenecidad, deterioro de la producción de células sanguíneas, entre otros daños muy severos para la salud.